Tras la declaración del Estado de Alarma en nuestro país, y ante el aumento del impacto e incidencia del Coronavirus (Covid-19), Cáritas Diocesana de Tenerife puso en marcha una serie de medidas extraordinarias destinadas a garantizar la atención de los colectivos de mayor vulnerabilidad. El espíritu general de estas medidas pretende reforzar nuestra misión de atender, acoger y escuchar a los últimos y no atendidos, velando por su atención y cuidado.
En este sentido, contamos con Unidades Móviles de Atención en Calle (UMAC) en el Norte y Sur de Tenerife y en la isla de La Palma, que continúan cubriendo las necesidades básicas del colectivo de personas en situación de sin hogar.
De igual modo, se mantienen abiertos nuestros seis recursos alojativos para personas en situación de sin hogar, ampliando horarios y equipos técnicos en algunos de ellos, que hasta ahora no tenían cobertura total, y se ha abierto uno nuevo para abordar la emergencia del Covid-19 en el Puerto de la Cruz.
En cuanto a la Atención de Base, hemos mantenido en su gran mayoría los puntos de atención a familias y personas vulnerables con los que Cáritas cuenta en el territorio diocesano, ubicados en las diferentes parroquias. En concreto, en la actualidad se mantienen 103 puntos de atención (la mayor parte acogidas parroquiales y algunas de las sedes de los arciprestazgos que tienen un espacio físico propio).