Motivo: Son ya 29 los años que llevamos desarrollando esta campaña, siempre con el objetivo último de que toda persona viva con dignidad en un hogar propio, en paz y permanente. Así, apostamos por la centralidad absoluta de las personas en situación de sin hogar, y por mantener la mirada de derechos de manera global: todos los derechos juntos, a la vez, todos los días, en todas partes.
Más de un año después de la aparición de la COVID, no podíamos obviar el gran impacto social y sanitario que ha supuesto, en especial en las vidas de las personas más vulnerables y excluidas, las personas en situación de sin hogar.
Por eso, debemos seguir diciendo “¡basta!”. Y lo queremos decir, de manera conjunta, desde la indignación que nos produce el que haya miles de personas y familias sin hogar, con sus derechos vulnerados, sin que exista una apuesta rotunda por parte de la sociedad y de las políticas públicas por modificar dichas situaciones, pero también desde la esperanza y la convicción de que Nadie Sin Hogar es posible. Así, en la Campaña de 2021 queremos poner de relieve que los sistemas de cuidado y protección actuales no están siendo ni los suficientes ni los adecuados para sostener a las personas más vulnerables.
Por ese motivo, nos preguntamos este año en el lema de la Campaña, que podéis ver en el cartel: “¿Sin salida? Perdidos en un sistema de protección social que no protege”. Y ante ello, nos interpelamos desde el “Digamos basta. Nadie Sin Hogar”.
Fecha significativa: 31 de octubre
Material de la campaña: Material campaña Sin Hogar
Otras entidades que participan:
- FACIAM
- FePsh (Federación de Entidades de apoyo a las Personas Sin Hogar)
- XAPSLL (Xarxa d´atenció a Persones sense llar)
- BesteBi (Plataforma por la inclusión social y a favor de las personas sin hogar de Bizkaia)