“Jesús sirvió de maneras pequeñas: lavó pies, abrazó niños y cocinó pescado”. Bajo esta premisa evangélica se puso en marcha hace casi un año en el Arciprestazgo de La Orotava el proyecto “Mediadores del amor de Dios”, que tiene como objetivo mostrar la cercanía de la Iglesia a las personas más vulnerables de la zona norte de Tenerife, personas en situación de sin hogar que viven en la calle.
En el proyecto participan feligreses y feligresas de distintas parroquias del citado arciprestazgo, que aportan productos como leche, café, chocolate, etc; o bien cocinan algunos platos y preparan bocadillos y sándwiches. Mientras, cerca de una treintena de personas voluntarias realizan visitas nocturnas por distintas zonas de los municipios de Los Realejos, La Orotava y Puerto de la Cruz. La mayoría realizan la visita una vez al mes, aunque hay un grupo de voluntarios/as que lo hacen en dos ocasiones cada mes.
Acciones pequeñas
En cuanto a la logística, también hay cuatro pequeñas empresas que colaboran cocinando algunos platos calientes para las personas sin hogar, que son acompañadas cada viernes por las personas voluntarias del proyecto. En total, y hasta la fecha, se han realizado unas 60 visitas (dos rutas distintas cada viernes), gracias a dos grupos de personas voluntarias, que visitan una media de 15 personas cada mes.
El próximo 12 de abril se cumplirá un año de la puesta en marcha de esta iniciativa, que se lleva a cabo en coordinación con el proyecto de Unidades Móviles de Atención en Calle (UMAC) para personas sin hogar de Cáritas Diocesana de Tenerife.
Como nos dice el Evangelio, “Jesús recompensó acciones pequeñas: la mujer que lavó sus pies con su cabello, el leproso que dijo “gracias” y la mujer en el pozo que les dio algo de beber”, recuerda Francisco Hernández Hernández, delegado de Cáritas en el Arciprestazgo de La Orotava y uno de los impulsores del proyecto “Mediadores del Amor de Dios”.
El sacerdote explica que, más allá de las aportaciones económicas que hacen las personas voluntarias para comprar algunos de los alimentos y bebidas calientes que se ofrecen, “lo que más aporta es el tiempo de cada voluntario y voluntaria”, porque “sin ellas todo esto no sería posible”.
Actualizado 27 marzo, 2025