Cáritas Diocesana de Tenerife acogerá durante las próximas semanas la exposición itinerante “Los cuidados nos sostienen. Abraza la Ecología Integral”. una muestra diseñada por Cáritas Española que pretende sensibilizar sobre la íntima relación entre el cuidado del planeta y de la familia humana. La citada exposición está inspirada en la encíclica del papa Francisco “Laudato Si”, de cuya publicación se cumplen diez años el próximo 24 de mayo.
La exposición fue abierta oficialmente hoy en un acto que se celebró en la Catedral de La Laguna, y que contó con la presencia del administrador diocesano, Antonio Pérez Morales, el delegado de Cáritas Diocesana de Tenerife, Juan Pedro Rivero, y el secretario general de la entidad, Ricardo Iglesias, entre otros. La muestra, que permanecerá en la Catedral hasta el día 1 de abril, se trasladará posteriormente hasta La Orotava, donde quedará instalada en la Sala San Roque (junto a la iglesia de San Agustín) hasta el 20 de abril.
Paneles y fotografías
La exposición, que incluye más de una decena de paneles y fotografías sobre los derechos fundamentales y el trabajo de Cáritas, quiere ser lugar de encuentro para sensibilizar a la sociedad sobre la ecología integral; es decir, sobre la íntima relación entre el cuidado del planeta y el de la familia humana, mostrando qué está ocurriendo a nivel socioambiental en el planeta y planteando qué futuro común queremos.
Además, desde este análisis de la realidad, se pretende promover la incidencia política, mediante la identificación en el territorio de una causa socioambiental deteriorada, así como incentivar la cultura del encuentro en todos los sentidos: con personas migrantes, de distintas generaciones, de distintas procedencias (ciudades, zonas rurales…) y tomar así conciencia de que sólo desde la valoración de la diversidad, del trabajo compartido y del apoyo mutuo, podremos ser capaces de afrontar los grandes retos que tanto a nivel local como global se nos plantean para ser una sociedad más justa, equitativa y viable.
Charla de presentación
La exposición viene precedida de una charla presentación que se llevó a cabo el pasado miércoles, a cargo de María José Pérez de la Romana, técnica del equipo de Sensibilización de Cáritas Española. De la Romana explicó los principales retos medioambientales a los que se enfrenta la humanidad, como la sobrepoblación, el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, el agua, la basura y la contaminación, la deforestación, etc.
“El ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos, y no podemos afrontar adecuadamente la degradación ambiental si no prestamos atención a causas que tienen que ver con la degradación humana y social”, recalcó la técnica de Cáritas, quien recordó que, ante esta situación, la misma encíclica nos da algunas claves: “De hecho, el deterioro del ambiente y el de la sociedad afectan de un modo especial a los más débiles del planeta” (LS 48). “No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis medioambiental” (LS 139).
“La comunidad católica tiene aún el reto de incorporar la sensibilidad ante las cuestiones medioambientales y la necesidad de transformar nuestros estilos de vida como elementos nucleares en la vivencia de nuestra fe, en el anuncio del Evangelio y en nuestro compromiso con el Reino”, concluyó María José Pérez de la Romana.
La exposición sobre los cuidados y la ecología integral, cuya entrada es libre, podrá visitarse en la Catedral de La Laguna hasta el martes 1 de abril, en horario de 9.00 a 19.00 horas, de lunes a domingo.
Actualizado 24 marzo, 2025